miércoles, 14 de noviembre de 2007

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo, presentar la estructura del proyecto del área de tecnología e informática para el nivel básico y medio de la institución.

El área se propone construir espacios curriculares que contribuyan a que los estudiantes apliquen lo aprendido y propongan alternativas de solución a los problemas reales del entorno; para lo cual propone una estructura de contenidos coherentes, que parte de los conceptos básicos y los adelantos científicos, pasando por los avances a lo largo de la historia hasta nuestros días y los programas de aplicación mas utilizados en la actualidad.

El área adquiere una atención especial en la media, donde pretendemos dar respuesta a las exigencias de la ley general de educación en su articulo 23 que establece las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y donde se cita entre otras, el área de tecnología e informática, señalando así la importancia de inducir y preparar al estudiante en un ambiente de modernidad tecnológica e industrial, en el contexto de relaciones económicas internacionales, originadas en crecientes exigencias de competitividad productiva que promueve la sociedad actual, no sin olvidar que: la maquina realiza el trabajo físico, la computadora el trabajo lógico pero es el ser humano quien con su corazón y su razón, gobierna a los dos.



DIAGNOSTICO DEL ÁREA



DEBILIDADES:

La falta de encuentros periódicos, por parte de los docentes del área, para revisar, ajustar y mejorar el desarrollo de las actividades.


El no tener en cuenta, la modalidad como prioridad al cuadrar el horario, hace que se dispersen las horas y sea menos productivo el trabajo.
.

El espacio de la sala pequeña, dificulta el trabajo, debido a que el número de estudiantes que allí acuden, es muy alto.

La poca oportunidad que tienen muchos estudiantes, para practicar en casa lo aprendido en la institución.



OPORTUNIDADES:



Unificación de criterios, en el desarrollo del plan de estudios.
Utilización de los recursos que el medio nos ofrece para el desarrollo de las actividades curriculares.
Disposición por parte de los estudiantes para el desarrollo de las actividades
Libertad para capacitación del docente
Fortalezas:

Oportunidad para el trabajo en equipo.

Actitud positiva por parte de docentes y estudiantes.
Utilización de algunas guías en el desarrollo del trabajo.

Socialización del trabajo que cada docente desarrolla.


AMENAZAS:


Todas la debilidades expuestas anteriormente, constituyen una amenaza para el normal desempeño
Del área.


JUSTIFICACIÓN


Dentro de las exigencias de la época contemporánea palpamos la creciente importancia que ha llegado a tomar la ciencia y la tecnología en la sociedad, como elementos determinantes en el logro de metas sociales, culturales, económicas, religiosas, políticas; entre otras tantas, en aras de la satisfacción de las necesidades sociales. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente nace pues la necesidad de incluir dentro del plan de estudio de la Institución Distrital Francisco de Paula Santander, en los grados décimo y once de la educación media una modalidad en el área de tecnología e informática que le permita a los estudiantes prepararse como futuros investigadores de la ciencia facilitándole al hombre de este milenio. Ser un hombre capaz de conocer, analizar e interpretar los conocimientos que esta área exige, para así poder aplicarlos de manera racional en solución de problemas y/o necesidades específicas; mejorando la calidad de vida propia y la de su entorno y por ende de la institución, la cual se proyectaría como uno de los mejores centros educativos oficiales por su gran aporte a la sociedad samario.


OBJETIVO GENERAL


Capacitar al estudiantado y demás estamentos de la comunidad educativa en el manejo correcto de las computadoras y formar así una conciencia ética con capacidad autónoma de participación en las decisiones sociales de carácter político, científico y tecnológico; e iniciarse en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplina, procesos y técnicas que les permitan el ejercicio de una función socialmente útil.